La célebre frase de «Gana la banca» nunca fue tan cierta y descarada.
Y es que en estos tiempos de crisis, donde las empresas se aprietan el cinturón y quien más o quien menos pierde dinero, la banca sigue recogiendo beneficios. Ya sea por las ayudas estatales, por despidos o por clásulas abusivas en las hipotecas, el caso es que ella nunca pierde.
Lo último en el ranking de la caradura es la llamada «claúsula suelo«. Una condición (de las muchas que hay y que no te tomas en serio porque sino no firmarías jamás) que tienen las hipotecas que limita el efecto de una caída del Euribor por debajo de un valor que considere improductivo. Es decir, por mucho que baje el tipo de interés, la entidad finaciera y explotadora te seguirá cobrando un mínimo de letra mensual que ha establecido para no dejar de ganar dinero.
Lo curioso es que cuando el Euribor subía, no existía una «claúsula techo». En ese caso, no hay límite de ganancias. Menudo morro.
economiaComentarios desactivados en Explicación de la financiación de las Autonomías, por Leopoldo Abadía
Leopoldo Abadía, famoso ya por su teoría de la Crisis NINJA, ahora explica, con su lenguaje llano y directo el dificil asunto de la financiación de las Autonomías. Este tío es un crack.
Ni desaceleración, ni crecimiento negativo, ni coyuntura económica desfavorable, estamos metidos en una CRISIS con todas las letras, de origen NINJA o no. Pero, realmente la crisis no afecta a todos por igual,o al menos no debería. Lo que está ocurriendo es que muchas empresas, con la excusa de la crisis, están aprovechando para echar gente, reducir costes y aumentar así aún más sus beneficios.
Así, podríamos hablar, a grandes rasgos, de 3 tipos de empresas en esta crisis.
A las que le va bien. Son empresas como Mc Donald’s que directamente confiesan que han crecido un 80% respecto al año anterior y todo indica que van a seguir así. En este caso vende comida basura rápida pero económica, y en época de crisis es una buena solución para llenar la tripa. Estas empresas se manejan bien en estas circunstancias tan difíciles.
Las que le va bien, pero hacen como que les va mal. Por ejemplo bancos como el BBVA o el Banco Santander que por un lado han anunciado grandes beneficios en 2008 mientras que a la vez preparan despidos y prejubilaciones para superar ¿la crisis? en 2009. Me gustaría saber realmente lo qué piensan los jefazos al respecto cuando se reunen en sus enormes despachos. No sé por qué me viene a la cabeza la imagen del Sr. Burns de Los Simpson. Si ya lo dicen los Casinos alto y claro: ¡¡La banca gana!!
Y los políticos mientras ¿qué hacen?, pues nada, gastar nuestro dinero en reuniones multitudinarias en los mejores hoteles, copiosas cenas e intentar aparentar que se está trabajando mientras pasa el tiempo… y la crisis. Porque evidentemente pasará más tarde o más temprano, lo malo será el precio que nos toque pagar. Lo peor es que los analistas apuntan a que 2009 será un año duro.
Entonces, ¿qué hacemos mientras? Pues aguantar el tirón o buscar trabajo en empresas de sectores que dicen que van a seguir creciendo a pesar de la crisis.
Recent Comments