|
Oct 19
Si te digo que Asterix y Obelix son unos perfectos profesores de economÃa, seguro que dirás: «Está loco este Juanan». Pues no.
Por Tutatis, echa un vistazo a este post tan interesante porque vas a entender de un plumazo el porqué de la burbuja especulativa que estamos sufriendo.
Etiquetas: asterix, burbuja, crisis, economia, obelix
Jul 04
El dÃa 1 de julio tal y como nos habÃan amenazado anunciado, el Gobierno ha subido el IVA: +1% para el reducido y +2% el normal. Es decir, nos tendremos que olvidar del 16% de IVA, puesto ahora nos «clavarán» un 18% de impuesto, que ya está bien… Será que pagamos pocos impuestos. Basta recordar por ejemplo el IRPF de cada mes o los indirectos de cada dÃa como en las gasolinas, donde más del 60% del precio son impuestos.
La desagradable sorpresa es que justamente el dÃa 1, para qué esperar más, a todos nos han venido la factura del teléfono, del gas, agua, luz… correspondientes al consumo de abril, mayo o junio con el 18% aplicado.

Anda que han tenido el detalle de cobrarlas antes de la subida. Qué cara más dura. Lo peor de todo es que esta práctica es totalmente legal aunque parezca poco ética y «elegante».
Claro que pensandolo frÃamente, la empresa realmente no saca beneficios directos con ésto, salvo tener un dinero extra durante un tiempo y lo que pueda ganar con él. En el tema del IVA, la empresa sólo hace de recaudadora de impuestos. La empresa se lo cobra al cliente pero luego tiene que dárselo a la Agencia Tributaria.
La jugada es maestra. La empresa se lleva la mala imagen y las broncas y no saca nada a cambio. El dinero se lo llevan otros.
Entonces, como en los juicios, para conocer al «culpable» sólo hace falta saber quién sale beneficiado de esta situación. Pues está claro, las …sigue leyendo »
Etiquetas: economia, gobierno, hacienda, impuestos, IVA, subida, zapatero
Ago 21
Bueno, tras un largo descanso veraniego bloguero, vuelvo a la carga, y qué mejor forma que descubriendo los secretos más ocultos de la economÃa española.
Un poco más abajo, podrás aquellas duras verdades sobre cómo funciona realmente nuestra sociedad todo tras el escenario de colores que los poderosos nos muestran. ¿Recuerdas el mito de la caverna de Platón…?
El caso es que una de las personas que conocen estos secretos ha desvelado algunos durante una distendida conversación, no todos, claro. Y es que como bien dice quien lo quiere saber, ya lo sabe y al resto le dará completamente igual, porque no podemos hacer nada.
De todas formas, algunas de estas verdades ya las intuÃamos, por lo que de ser ciertas, será simplemente una confirmación de nuestras sospechas. ¿Qué pastilla quieres la azul o la roja?
Bueno, aquà van algunos secretos de nuestra economÃa que nadie quiere contar y que he encontrado en miMesaCojea:
- No existe libre comercio ni, mucho menos, libre flujo de la información. Es mentira. La información importante siempre es privilegiada. Si una información implica que alguien pueda ganar mucho dinero, nunca fluye y nunca fluirá.
- España está en manos de 10 familias que son las que realmente «manejan el cotarro». Pero podrÃa ser peor. México es de 10.
- A partir de ciertos niveles, la relación entre empresa y polÃtica es directa. Mucho más de lo que la mayorÃa de la gente sospecha. Una llamada de teléfono directa, de móvil a móvil, sin secretarias de por medio. Los concursos públicos, cuando hay decenas de millones de euros en juego, son una pantomima. Muchas grandes empresas se presentan no para ganarlo, porque saben que no tienen ninguna posibilidad, sino para ver si hay suerte y consiguen alguna subcontratación.

- Las operaciones económicas importantes siempre pasan bajo el radar. Si todo un paÃs habla de una operación, como la fusión de Cuatro y La Sexta, por ejemplo, es porque, en el fondo, no es importante. Hablan de eso para que no se hable de la operación que realmente les importa.
- Todas las grandes empresas tienen personas haciendo cosas ilegales. Yo los llamo «boinas verdes». Tienen libre acceso a las bases de datos de clientes y hacen de todo. Por ejemplo, segmentan a sus clientes según religión para que los estudios de mercado de la empresa sean mucho más eficaces. Para afinar más. Eso no es legal, claro, pero los boinas verdes son indetectables. Ni están en nómina, ni salen en ningún papel de la empresa ni tienen un despacho. Pero cobran muy bien y todas las grandes empresas tienen alguno.
- La revolución tecnológica ha supuesto un problema para las grandes empresas, y es el enorme poder que ha adquirido la gente de sistemas. Es muy raro que una empresa despida a un veterano de sistemas. Por ejemplo, ahora, en plena crisis, la gente de sistemas aguanta en sus puestos, por mucho que cobren. Eso es asà por la cantidad de información que tienen sobre la empresa. Saben de ella más que nadie, y las empresas no saben cómo gestionar ese poder que, sin querer, les han dado.
Y como algunas veces al final recomiendo un libro, aquà va uno relacionado. Se llama Lo que los ricos saben y no Explican a nadie, y en él se explican también algunos secretos sobre cómo funcionan las empresas y cómo hacer que funcionen. Es bastante interesante. Te lo recomiendo y muy especialmente si quieres montar un negocio.

Etiquetas: economia, empresas, politica, secretos
Abr 16
Aunque a finales de febrero ya estábamos cerca el lÃmite, ha sido hoy al conocerse el IPC de marzo cuando España ha entrado en DEFLACIÓN (sÃ, con una «c» ) de manera oficial y por primera vez desde que se mide la variación de los precios.
Deflación es lo contrario a la inflación (también con una sola «c» para los despistados). Si la inflación es la subida de precios, la deflación es justamente lo opuesto.
En principio pensarás, qué guay, los precios bajan, pero realmente no lo es tanto, sobre todo como entremos en una espiral deflacionista en la que las cosas cada vez cuestan menos.
Mira porqué. Si hoy te ibas a comprar algo y estamos en deflación, lo lógico será esperar un poco porque mañana estará más barato. Siguiendo con este razonamiento, si …sigue leyendo »
Etiquetas: deflacion, economia, inflacion, precios
|
|
Recent Comments